
Hay tradiciones que me gusta seguir, pero hay una en especial a la que le tengo un gran cariño, dice la tradición en Francia, que si el 1º de Mayo regalas MUGUET trae suerte, desde la primera vez que me lo regalaron , mantengo todos los años esta tradición, incluso siempre que voy a Francia y tengo oportunidad me traigo un "brin" de Muguet en una maceta, sólo que el clima de la ciudad, hace muchas veces que le resulte difícil sobrevivir, todos los años recibo desde Francia una postal de Muguet y es algo que me gusta compartir con la gente que quiero, así que esta vez pongo el Muguet aquí, porque es la mejor manera de que llegue a todo el mundo, y poder compartirlo además con cada uno de vosotros, con el deseo de que os traiga toda la suerte y felicidad del mundo.

El 1 de mayo de 1561, Carlos IX inició la tradición de ofrecer un lirio de los valles, como flor que trae suerte.
En la Francia de principios del siglo XX, y en especial en Ile de France, era habitual ir a los bosques a coger los lirios de los valles, para venderlos por las calles de la ciudad sin tener que pagar ningún impuesto. La celebración de la llegada de la primavera ya era una costumbre pagana. Ahora se solía ofrece tres tallos de muguete a la persona amada, o a compañeras de trabajo en señal de amistad.
La tradición del primero de mayo es muy antigua.
En la antigüedad, los navegantes se hacían a la mar en este día. Para los celtas, ese día comenzaba la primera mitad del año. En la Edad Media, mayo era el mes de los compromisos matrimoniales.
Desee 1889, se conoce como la Fiesta del Trabajo. La costumbre de adornarse con un lirio de los valles se remonta al comienzo del siglo XX. Siempre ha sido un día para celebraciones.
Desde la época del Renacimiento, el muguete o lirio de los valles siempre fue la flor de la suerte, asociada a las fiestas del uno de mayo. Pero sólo a principios del siglo XX quedó confirmada esa vocación de ser la flor del primer día de mayo, como resultado de dos acontecimientos.
El 1 de mayo de 1895, el cantante Mayol fue recibido con un lirio de los valles por su amiga Jenny Cook, y se lo puso en la solapa esa noche en vez de la tradicional camelia.
Durante los años de 1900s, el 1 de mayo, los grandes modistos regalaban lirios del valle a sus clientas y a sus trabajadoras.
Los lirios del valle simbolizan el retorno de la alegría. Son un mensajero del amor, porque florecen cuando comienza la primavera, y salir a buscarlos en los bosques es la primera ocasión del año para pasear por la naturaleza.
Su aroma es tan delicioso que algunos perfumistas los emplean para preparar sus perfumes.